CIUDAD DE MÉXICO
ES UN ABANICO DE
VULNERABILIDADES,
PELIGROS Y AMENAZAS
Necesario fortalecer la
cultura de la prevención
Foro sobre cómo actuar antes,
durante y después del sismo
|
CIUDAD DE MÉXICO.- La capital del país es un “abanico de
vulnerabilidades, peligros y amenazas”, por eso resulta
indispensable fortalecer la cultura de la prevención, afirmó
Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión
Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC).
Durante su participación en el foro Cómo actuar antes, durante
el alertamiento y después de un sismo, la funcionaria capitalina
se refirió al plan que tiene la Secretaría a su cargo para
reaccionar después de un evento natural en coordinación con el
C-5, ERUM, Cruz Roja, Heroico Cuerpo de Bomberos, así como las
Unidades de Protección Civil del gobierno central y de las
alcaldías.
Indicó que en los 15 minutos posteriores al sismo se activan los
protocolos de actuación y autoprotección, control de daños,
movilidad, y servicios estratégicos de la ciudad. Del minuto 16
al 60, se instalará en sesión permanente el Consejo de
Protección Civil; se activará el Comité de Emergencia en el C-5,
se ubicarán y priorizarán las zonas más afectadas, se
concentrará la información de todos los puertos de emergencia,
se prepararán las declaratorias de emergencia para recurrir al
Fondo de Desastres Naturales.
Al término del minuto 60 se tendrán los primeros reportes por
parte de la Secretaría, por lo que comenzará a fluir la
información a la ciudadanía, mediante los canales oficiales.
Del minuto 61 hasta las 72 horas después del evento, se
trabajará en la gestión de crisis y gobernabilidad, mediante la
apertura de refugios, orientación a la población, orientación
psicosocial, instalación de centros de acopio y la Coordinación
de Comunicación Social del gobierno central informará cada hora
sobre los avances.
De las 72 horas al cese de la etapa de emergencia se continuará
con la búsqueda y rescate de personas, con la remoción de
escombros, acopio, instalación de refugios seguros para los
damnificados y se garantizarán los servicios básicos para la
población.
Para ello, el presidente de la Comisión de Protección Civil y
Gestión Integral de Riesgos, diputado Héctor Barrera Marmolejo
(PAN), consideró indispensable sembrar una cultura de
resiliencia y prevención entre todos los capitalinos mediante la
dotación de protocolos de actuación.
La diputada de MORENA, Guadalupe Aguilar Solache, consideró que
el daño sufrido después del sismo reciente fue menor al
presentado durante el 19 de septiembre de 1985, “esto es debido
a numerosos esfuerzos e inversiones que se han realizado desde
entonces”.
En este sentido, el legislador del PAN, Christian Von Roehrich,
consideró que “estas reuniones y foros nos ayudan a entender y
enriquecer este tema latente en nuestra ciudad”.
|
 |